· Certificación: Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE
· Destinatarios: Abogados, escribanos, procuradores y estudiantes de Derecho
· Coordinador: Dr. Marcelo S. Midón
· Inicio: 1 de marzo 2021.
· Duración: 10 clases y un trabajo final de evaluación.
· Días y horarios: lunes y miércoles, de 19.00 a 21.00 hs.
· Modalidad: Las clases se realizarán en vivo y los alumnos contarán con la posibilidad de interactuar con el/la docente a través del foro habilitado para cada encuentro. Además, las mismas quedarán grabadas y disponibles en la plataforma para la visualización asincrónica.
· Contenidos:
Cómo proyectar una demanda: Concepto de demanda. Requisitos de admisibilidad y procedencia. Demanda improponible. Errores frecuentes en su proyección.
Cómo demandar divorci y alimentos. Procesos de divorcio y alimentos: requisitos y trámite. Propuesta reguladora: cuidado de los hijos, régimen comunicacional y partición de patrimonio conyugal.
Cómo contestar a la demanda y reconvenir. Contestación a la demanda y reconvención: conceptos y requisitos de admisibilidad. Vía para plantear que la reconvención es inadmisible. Reconvención de la reconvención.
Cómo oponer excepciones y defensas. Excepciones y defensas procesales: conceptos, clases, caracteres y oportunidad de planteamiento. Excepciones y defensas previas: análisis de los casos en los que proceden, trámite y efecto que provocan.
Cómo desenvolverse en una audiencia preliminar. Oportunidad y objeto de la audiencia preliminar. Sujetos intervinientes. Hechos que pueden ser objeto de la prueba. Carga y distribución, por el juez, de la prueba. Cómo y cuándo impugnar las resoluciones del órgano judicial dictadas en ella.
Qué debe probarse para ganar un juicio. Derecho a la prueba, jerarquía y contenido. La carga de la prueba: evolución de las teorías relativas a su distribución; sistema vigente y doctrina de las cargas probatorias dinámicas.
Cómo pedir y trabar medidas cautelares. Medidas cautelares. Conceptos y caracteres. Requisitos de admisibilidad, procedencia y ejecución. Trámite de petición, obtención y traba. Recursos. Incidentes para su levantamiento, reducción o sustitución.
Cómo solicitar medidas cautelares, anticipatorias y autosatisfactivas en el Derecho de Familia y por violencia familiar.
Cómo plantear nulidades. Nulidad procesal: concepto y clasificación. Presupuestos para su declaración. Efectos. Vías para su planteamiento.
Cómo fundar un recurso. Requisitos de admisibilidad y procedencia de los recursos. Técnica adecuada para expresión de agravios. Déficits frecuentes en la praxis forense.